Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico de Antonio Aldaz Riera
El investigador Antonio Aldaz Riera publicó 347 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. La tabla 1 recoge los principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico. En estos trabajos ha colaborado con 213 autores distintos y el 97,12% han sido firmados por dos o más autores, es decir, han sido realizados en colaboración. El investigador ha sido el primer firmante en el 3,17% de los trabajos. Cerca del 80,98% de los trabajos han sido citados (n=281), recibiendo un total de 9.258, con un índice de citas por trabajo de 32,95.
Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Antonio Aldaz Riera
La
tabla 2 y la
figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 40%) se publicaron en los quinquenios 1991-1995 y 1996-2000. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (83,57%), seguido de Conference paper y Notes (8,36% y 5,47%, respectivamente) (
tabla 3 y
figura 2).
Las revistas en las que ha publicado tres o más artículos se presentan en la
tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido Journal of Electroanalytical Chemistry (n=84), Electrochimica Acta (n=37), Electrochemistry Communications (n=22) y Surface Science (n=12), la primera y la cuarta editadas en Países Bajos, la segunda en Reino Unido y la tercera en Estados Unidos. El 37,64% de las revistas están editadas en Estados Unidos, el 30,34% en Reino Unido, el 22,47% en Países Bajos y el 5,06% en Suiza (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Electrochemistry (32,35%), Chemistry, Physical (16,18%), Chemistry, Mulridisciplinary (7,72%) y Physics, Condensed Matter (5,88%) (
figura 4).
Como se aprecia en la
figura 5, el 70,22% de los trabajos han sido publicados en inglés y el 29,78% en otros idiomas.
Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Antonio Aldaz Riera
La
tabla 5 y la
figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración del investigador. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1970-1975 (IC=2,92) y el más alto en el quinquenio 2006-2010 (IC=5,53). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 4,67 autores por trabajo.
La
tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. El investigador ha firmado como primer autor en el 3,17% de los trabajos, como segundo en el 9,51% y como tercero en el 17,87%.
Los investigadores que han colaborado en 10 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la
tabla 7 y son: Juan M Feliu (n=142), Vicente Montiel (n=82), José Solla Gullon (n=62), Enrique Herrero (n=55) y JL Vázquez (n=49), entre otros, adscritos a la Universidad de Alicante.
La
figura 7 muestra la red de colaboradores de Antonio Aldaz Riera, formada por 214 autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Antonio Aldaz Riera que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.
En la
figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de tres colaboraciones. La red está formada por 58 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, José Solla Gullon, Enrique Herrero, Vicente Montiel, Antonio Rodes, JL Vázquez y Juan M Feliu, entre otros.
En relación con la colaboración institucional, la
figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) han aumentado levemente desde los primeros quinquenios (0%) al 2011-2015 (12%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) también han aumentado, pasando del 37,50% los primeros quinquenios al 80% en el quinquenio 2011-2015. Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido considerablemente, pasando del 62,50% al principio del periodo analizado al 8% en el quinquenio 2011-2015. La
tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Universidad de Alicante (n=237), Instituto Universitario de Electroquímica de Alicante (n=204), Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS) Meudon, Francia (n=36) y Universidad Autónoma de Madrid (n=19), entre otras.
La red de colaboración entre las instituciones está formada por 20 centros y se presenta en la
figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.
La red de colaboración entre países se presenta en la
figura 11 e incluye 11 países (además de España), destacando la colaboración más intensa con Francia, Estados Unidos, Portugal y Canadá, entre otros.
Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Antonio Aldaz Riera
Durante el periodo analizado, los trabajos de Antonio Aldaz Riera han recibido 9.258 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante los periodos 1991-1995 y 2001-2006 (alrededor del 50% de las citas totales) (
tabla 9). La
figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (
tabla 10) se observa que el 8,90% de los trabajos han recibido más de 79 citas, el 72,95% entre 79 y 5 citas y el 18,15% menos de 5 citas.
La
tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=403 citas) fue publicado en 2001 en la revista Electrochimica Acta con el título “Electrochemical oxidation of phenol at boron-doped diamond electrode”. El segundo trabajo más citado (n=224) fue publicado en 1988 en la revista Journal of Electroanalytical Chemistry con el título “An irreversible structure sensitive adsorption step in bismuth underpotential deposition at platinum-electrodes”. El tercero, con 184 citas, fue publicado en 2008 en la revista Physical Chemistry Chemical Physics y llevaba por título “Surface characterization of platinum electrodes”.
Finalmente, la
tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 14 revistas en las que se han publicado 2 o más trabajos: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido Electrochimica Acta (n=1.277 citas), seguida de Electrochemistry Communications (n=670) y Surface Science (n=444). El índice citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Physical Chemistry Chemical Physics (C/A=104), seguida de Journal of Catalysis (C/A=87,33) y Journal Of Physical Chemistry B (C/A=63).
Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Journal of Catalysis (FI-5=6,249), Electrochemistry Communications (FI-5=4,95) y Journal of Power Sources (FI-5=4,908). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Chemistry, Physical; Electrochemistry; Materials Science, Multidisciplinary; Chemistry, Multidisciplinary. De las 14 revistas, 7 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática, 4 en el segundo, 3 en el tercero y ninguna en el cuarto cuartil.
Nota biográfica de Antonio Aldaz Riera
Antonio Aldaz Riera nació en Murcia en 1943. Se licenció en Ciencias Químicas en la Universidad de Murcia en 1965. Se doctoró por la misma Universidad, recibiendo el Premio Extraordinario en 1968. Ese mismo año fue diplomado con el Master en Dirección y Administración de Empresas y nombrado Catedrático de Física y Química de Institutos de Bachillerato. Posteriormente, a partir de 1971 colaboró como profesor agregado durante dos años para la Universidad de Sevilla, y desde entonces durante otros cuatros años para la Universidad Autónoma de Madrid, donde fue becario de la Fundación Juan March en el Centre Nationale de la Recherche Scientifique, CNRS, París. En 1977 entra a formar parte de la Universidad de Bilbao como catedrático de Química-Física, y ese mismo año en la Universidad Autónoma de Madrid como catedrático de Electroquímica hasta 1982, donde como catedrático dirigió el departamento de Química-Física de la Universidad de Alicante hasta sus últimos días, pues falleció a la edad de 72 años el 27 de Octubre del 2015.
Desde el principio de su carrera ha estado profundamente interesado en Electroquímica, campo en el que ha trabajado durante más de 35 años. En 1965 comienza con su Tesis Doctoral estudiando el comportamiento polarográfico de diferentes iones metálicos. Ha dirigido 26 tesis doctorales y realizado más de 30 proyectos subvencionados por el Ministerio de Educación y la Generalitat Valenciana, 7 proyectos financiados por la Comunidad Europea y 23 proyectos por contrato con diferentes industrias. Ha publicado unos 260 trabajos, la mayoría en revistas internacionales.
También ha participado en numerosos congresos nacionales e internacionales actuando en diferentes de ellos como moderador y conferenciante. Ha impartido diferentes conferencias invitadas en reuniones industriales, universidades españolas y extranjeras y centros de Investigación españoles y extranjeros. Además de formar parte del Comité de Expertos del Museo de Las Ciencias Príncipe Felipe de Valencia, D. Antonio ha recibido numerosos premios:
• Premio a la modalidad de Trayectoria Científica en Electroquímica en 2013 por los IX premios CIDETEC.
• Premio Solvay para la Investigación en Ciencias Químicas. 2004. Fundación CEOE.
• Premio de Química Física de la Real Sociedad Española de Química 2002.
• Premio Profesores Visitantes Iberdrola (grupo de investigación).
Tablas y figuras
Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científicoIndicadores | |
---|
Nº de trabajos | 347 |
Nº de firmas | 1.618 |
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado] | 213 |
Nº de trabajos firmados por dos o más autores | 337 (97,12%) |
Índice colaboracion | 5 |
Nº de trabajos publicados como primer firmante | 11 (3,17%) |
Nº de citas recibidas | 9.258 |
Nº de trabajos citados | 281 (80,98%) |
Índice de citas por trabajo | 33 |
Índice H | 54 |
Tabla 2. Número de trabajos publicadosQuinquenios | Nº de trabajos | Porcentaje |
---|
1970-1975 | 12 | 3,46% |
1976-1980 | 16 | 4,61% |
1981-1985 | 18 | 5,19% |
1986-1990 | 42 | 12,10% |
1991-1995 | 74 | 21,33% |
1996-2000 | 63 | 18,15% |
2001-2005 | 55 | 15,85% |
2006-2010 | 45 | 12,97% |
2011-2015 | 22 | 6,34% |
Totales | 347 | 100,00% |
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados
Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documentalTipo de documento | Número | Porcentaje |
---|
Article | 290 | 83,57% |
Book Chapter | 1 | 0,29% |
Conference Paper / Proceedings Paper | 29 | 8,36% |
Editorial Material | 4 | 1,15% |
Letter | 2 | 0,58% |
Note | 19 | 5,47% |
Review | 2 | 0,58% |
Totales | 347 | 100,00% |
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 3 trabajos)Revista | País | Área Temática | Número de trabajos |
---|
Journal of Electroanalytical Chemistry | Netherlands | Chemistry, Physical | 84 |
Electrochimica Acta | England | Electrochemistry | 37 |
Electrochemistry Communications | United States | Electrochemistry | 22 |
Surface Science | Netherlands | Chemistry, Physical Physics, Condensed Matter | 12 |
Anales de Química Serie A-Química Física y Química Técnica | Spain | Chemistry, Physical | 11 |
Anales de Química | Spain | Chemistry, Physical | 10 |
Langmuir | United States | Materials Science, Multidisciplinary Chemistry, Physical Chemistry, Multidisciplinary | 10 |
Journal of Electroanalytical Chemistry | Switzerland | Chemistry, Analytical Electrochemistry | 8 |
Journal of Power Sources | Netherlands | Materials Science, Multidisciplinary Energy & Fuels Chemistry, Physical Electrochemistry | 7 |
Journal of Chemical Research-S | England | Chemistry, Physical | 5 |
Journal of Membrane Science | Netherlands | Polymer Science Engineering, Chemical | 5 |
Journal of the Electrochemical Society | United States | Materials Science, Coatings & Films Electrochemistry | 5 |
Journal of Chemical Education | United States | Chemistry, Multidisciplinary Education, Scientific Disciplines | 5 |
Physical Chemistry Chemical Physics | England | Physics, Atomic, Molecular & Chemical Chemistry, Physical | 4 |
Journal of Applied Electrochemistry | Netherlands | Electrochemistry | 4 |
Journal of Physical Chemistry B | United States | Chemistry, Physical | 4 |
New Journal of Chemistry | England | Chemistry, Multidisciplinary | 4 |
Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de las revistas
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 3 trabajos)
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación
Tabla 5. Índice de colaboraciónQuinquenios | Nº de Firmas | Nº de Trabajos | Índice de colaboración |
---|
1970-1975 | 35 | 12 | 2,92 |
1976-1980 | 55 | 16 | 3,44 |
1981-1985 | 72 | 18 | 4,00 |
1986-1990 | 178 | 42 | 4,24 |
1991-1995 | 322 | 74 | 4,35 |
1996-2000 | 306 | 63 | 4,86 |
2001-2005 | 290 | 55 | 5,27 |
2006-2010 | 249 | 45 | 5,53 |
2011-2015 | 112 | 22 | 5,09 |
Totales | 1.619 | 347 | 4,67 |
Figura 6. Evolución del índice de colaboración
Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajosNº de autores | 1er autor | 2er autor | 3er autor | 4er autor | 5er autor | 6er autor | 7er autor | 8er autor | 9er autor | Total trabajos | % autores |
---|
1 | 3 | - | - | - | - | - | - | - | - | 3 | 0,86% |
2 | 3 | 4 | - | - | - | - | - | - | - | 7 | 2,02% |
3 | 3 | 18 | 21 | - | - | - | - | - | - | 42 | 12,10% |
4 | 2 | 10 | 28 | 60 | - | - | - | - | - | 100 | 28,82% |
5 | - | - | 11 | 37 | 73 | - | - | - | - | 121 | 34,87% |
6 | - | - | 2 | 1 | 22 | 33 | - | - | - | 58 | 16,71% |
7 | - | - | - | - | 2 | 6 | 3 | - | - | 11 | 3,17% |
8 | - | - | - | - | - | - | 1 | - | - | 1 | 0,29% |
9 | - | - | - | - | - | - | - | 1 | 1 | 2 | 0,58% |
10 | - | 1 | - | - | - | - | - | - | 1 | 2 | 0,58% |
Totales | 11 | 33 | 62 | 98 | 97 | 39 | 4 | 1 | 2 | 347 | 100,00% |
% de posición | 3,17% | 9,51% | 17,87% | 28,24% | 27,95% | 11,24% | 1,15% | 0,29% | 0,58% | 100,00% | |
Tabla 7. Principales colaboradores (más de 10 trabajos publicados con Antonio Aldaz Riera)Colaboradores | Nº de trabajos | Institución |
---|
Aldaz Riera, Antonio | 347 | Universidad de Alicante |
Feliu, Juan M | 142 | Universidad de Alicante |
Montiel, Vicente | 82 | Universidad de Alicante |
Solla Gullon, José | 62 | Universidad de Alicante |
Herrero, Enrique | 55 | Universidad de Alicante |
Vazquez, JL | 49 | Universidad de Alicante |
Clavilier, Jean | 47 | Universidad de Alicante |
Rodes, Antonio | 45 | Universidad de Alicante |
Ortiz, Juan M | 41 | Universidad de Alicante |
Pérez, JM | 41 | Universidad de Alicante |
González García, J | 32 | Universidad de Alicante |
Exposito, Eduardo | 31 | Universidad de Alicante |
Vidal Iglesias, Francisco J | 31 | Universidad de Alicante |
Gómez, R | 30 | Universidad de Alicante |
García García, Vicente | 25 | Universidad de Alicante |
Morallon, E | 22 | Universidad de Alicante |
Iniesta, JD | 18 | Universidad de Alicante |
Fernández Vega, A | 17 | Universidad de Alicante |
Llorca, MJ | 15 | Universidad de Alicante |
Barba, F | 15 | Universidad de Alicante |
Duo, R | 14 | Universidad Autónoma de Madrid |
Cases, FJ | 13 | Universidad de Alicante |
Climent, Víctor | 12 | Universidad de Alicante |
Sánchez Sánchez, Carlos M | 12 | Universidad de Alicante |
Climent, MA | 11 | Universidad de Alicante |
Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Antonio Aldaz Riera (214 autores)
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 3 colaboraciones en común) (58 autores)
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)
Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 1 trabajo publicados) (43 instituciones)Institución | País | Nº de trabajos |
---|
Universidad de Alicante | España | 237 |
Instituto Universitario de Electroquímica de Alicante | España | 204 |
Centre National de la Recherche Scientifique (Cnrs) Meudon | Francia | 36 |
Universidad Autónoma de Madrid | España | 19 |
Universidad de Sevilla | España | 14 |
Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (Icp) (Csic) | España | 12 |
Universidad de Murcia | España | 10 |
Universidad de Puerto Rico | Estados Unidos | 8 |
Instituto de Acústica (Ia) (Csic) | España | 7 |
Universitat de Barcelona | España | 6 |
Universidad de Alcalá | España | 6 |
Universidade de Lisboa | Portugal | 6 |
Pontificia Universidad Católica de Puerto Rico | Estados Unidos | 6 |
Clínica Universidad de Navarra | España | 5 |
Universidad de Oviedo | España | 5 |
Csic | España | 5 |
Universitat Politècnica de València | España | 5 |
University of Sherbrooke | Canadá | 3 |
Euiti Alcoy | España | 3 |
Université Pierre Et Marie Curie | Francia | 3 |
Universidade de Coimbra | Portugal | 2 |
Figura 10. Red de colaboraciones institucionales
Figura 11. Red de colaboración entre países
Tabla 9. Distribución del número de citas recibidasQuinquenios | Nº de citas | Porcentaje |
---|
1970-1975 | 67 | 0,72% |
1976-1980 | 294 | 3,18% |
1981-1985 | 118 | 1,27% |
1986-1990 | 1.310 | 14,15% |
1991-1995 | 2.126 | 22,96% |
1996-2000 | 1.341 | 14,49% |
2001-2005 | 2.245 | 24,25% |
2006-2010 | 1.584 | 17,11% |
2011-2015 | 173 | 1,87% |
Totales | 9.258 | 100,00% |
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas
Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidasRango de citas | Nº de trabajos | Porcentaje |
---|
< 5 | 51 | 18,15% |
5 - 9 | 45 | 16,01% |
10 - 19 | 46 | 16,37% |
20 - 39 | 64 | 22,78% |
40 - 59 | 28 | 9,96% |
60 - 79 | 22 | 7,83% |
> 79 | 25 | 8,90% |
Totales | 281 | 100,00% |
Tabla 11. Los diez trabajos más citadosAutores | Título | Fuente | Nº de citas |
---|
Michaud, PA; Comninellis, C; Aldaz, Antonio; Iniesta, JD; Cerisola, G; Panizza, M | Electrochemical oxidation of phenol at boron-doped diamond electrode | Electrochimica acta 2001; 46(23): 3573-3578 | 403 |
Aldaz, Antonio; Feliu, Juan M; Clavilier, Jean | An irreversible structure sensitive adsorption step in bismuth underpotential deposition at platinum-electrodes | Journal of electroanalytical chemistry 1988; 243(2): 419-433 | 224 |
Feliu, Juan M; Aldaz, Antonio; Herrero, Enrique; Rodríguez, Paramaconi; Solla Gullon, José | Surface characterization of platinum electrodes | Physical chemistry chemical physics 2008; 10(10): 1359-1373 | 184 |
Wieckowski, A; Aldaz, Antonio; Waszczuk, P; Montiel, Vicente; Solla Gullon, José; Tong, YY; et al. | Methanol electrooxidation on platinum/ruthenium nanoparticle catalysts | Journal of catalysis 2001; 203(1): 1-6 | 165 |
Aldaz, Antonio; Feliu, Juan M; Ortiz, Juan M; Gómez, R; Albalat, R; Clavilier, Jean | Study of the charge displacement at constant potential during co adsorption on pt(110) and pt(111) electrodes in contact with a perchloric-acid solution | Journal of electroanalytical chemistry 1992; 330(1-2): 489-497 | 158 |
Solla Gullon, Jose; Montiel, Vicente; Clavilier, Jean; Aldaz, Antonio | Electrochemical characterisation of platinum nanoparticles prepared by microemulsion: how to clean them without loss of crystalline surface structure | Journal of electroanalytical chemistry 2000; 491(1-2): 69-77 | 157 |
Garnier, Emmanuel; Vidal Iglesias, Francisco J; Solla Gullon, Jose; Aldaz, Antonio; Feliu, Juan M; Lopez Cudero, Ana | Shape-dependent electrocatalysis: methanol and formic acid electrooxidation on preferentially oriented pt nanoparticles | Physical chemistry chemical physics 2008; 10(25): 3689-3698 | 155 |
Feliu, Juan M; Clavilier, Jean; Aldaz, Antonio; Gómez, R; Ortiz, Juan M | New information on the unusual adsorption states of pt(111) in sulfuric-acid-solutions from potentiostatic adsorbate replacement by co | Journal of electroanalytical chemistry 1994; 372(1-2): 265-268 | 155 |
Vidal Iglesias, Francisco J; Feliu, Juan M; Montiel, Vicente; Herrero, Enrique; Rodríguez, Paramaconi; Solla Gullon, José; et al. | Shape-dependent electrocatalysis: ammonia oxidation on platinum nanoparticles with preferential (100) surfaces | Electrochemistry communications 2004; 6(10): 1080-1084 | 151 |
Feliu, Juan M; Clavilier, Jean; Aldaz, Antonio; Fernàndez Vega, A | Heterogeneous electrocatalysis on well defined platinum surfaces modified by controlled amounts of irreversibly adsorbed adatoms .1. Formic-acid oxidation on the pt (111) - bi system | Journal of electroanalytical chemistry 1989; 258(1): 89-100 | 136 |
Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 2 trabajos)Revista | Nº de trabajos | Nº de citas | Media de citas por trabajo | FI-5 | Área Temática | Cuartil (Q) |
---|
Electrochimica Acta | 37 | 1.277 | 34,51 | 4,088 | Electrochemistry | Q1 |
Electrochemistry Communications | 22 | 670 | 30,45 | 4,950 | Electrochemistry | Q1 |
Surface Science | 12 | 444 | 37,00 | 1,776 | Chemistry, Physical Physics, Condensed Matter | Q3 Q3 |
Langmuir | 10 | 146 | 14,60 | 4,416 | Chemistry, Physical Chemistry, Multidisciplinary Materials Science, Multidisciplinary | Q1 Q1 Q1 |
Journal of Electroanalytical Chemistry | 8 | 276 | 34,50 | 2,676 | Electrochemistry Chemistry, Analytical | Q2 Q2 |
Journal of Power Sources | 7 | 169 | 24,14 | 4,908 | Chemistry, Physical Materials Science, Multidisciplinary Electrochemistry Energy & Fuels | Q1 Q1 Q1 Q1 |
Journal of the Electrochemical Society | 5 | 155 | 31,00 | 2,594 | Electrochemistry Materials Science, Coatings & Films | Q2 Q1 |
Journal of Membrane Science | 5 | 115 | 23,00 | 4,357 | Engineering, Chemical Polymer Science | Q1 Q1 |
Journal of Chemical Education | 5 | 11 | 2,20 | 0,831 | Education, Scientific Disciplines Chemistry, Multidisciplinary | Q2 Q3 |
Physical Chemistry Chemical Physics | 4 | 416 | 104,00 | 3,976 | Physics, Atomic, Molecular & Chemical Chemistry, Physical | Q1 Q1 |
New Journal of Chemistry | 4 | 47 | 11,75 | 2,920 | Chemistry, Multidisciplinary | Q2 |
Journal of Physical Chemistry B | 4 | 252 | 63,00 | 3,702 | Chemistry, Physical | Q2 |
Journal of Applied Electrochemistry | 4 | 107 | 26,75 | 1,964 | Electrochemistry | Q3 |
Journal of Catalysis | 3 | 262 | 87,33 | 6,249 | Engineering, Chemical Chemistry, Physical | Q1 Q1 |