García Moliner, Federico Científicos Vestigium

  
García Moliner, Federico
  • Apellidos: García Moliner
  • Nombre: Federico
  • Afiliación: Universitat Jaume I
  • Área temática: Física
  • Lugar nacimiento: Burriana
  • Año nacimiento: 1930

Índice de tablas



Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico de Federico García Moliner

El investigador Federico García Moliner publicó 122 trabajos hasta 2015 recogidos en las bases de datos Web of Science Core Collection y Scopus. La tabla 1 recoge los principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico. En estos trabajos ha colaborado con 58 autores distintos y el 68,03% han sido firmados por dos o más autores, es decir, han sido realizados en colaboración. El investigador ha sido el primer firmante en el 17,21% de los trabajos. Cerca del 92,62% de los trabajos han sido citados (n=113), recibiendo un total de 1.626, con un índice de citas por trabajo de 14,39.

Comentario del Informe bibliométrico de la producción científica de Federico García Moliner

La tabla 2 y la figura 1 muestran la evolución de los trabajos publicados por quinquenios. El mayor porcentaje de trabajos (cerca del 30%) se publicaron en el quinquenio 1991-1995. Los tipos de trabajos más frecuentes son los artículos (92,62%), seguido de Conference paper y Review (4,92% y 2,46%, respectivamente) (tabla 3 y figura 2).

Las revistas en las que ha publicado al menos un artículo se presentan en la tabla 4. Las que han recogido un mayor número de artículos del autor han sido Surface Science (n=21), Physica Scripta (n=18), Physical Review B (n=17) y Journal Of Physics-condensed Matter (n=8), la primera editada en Países Bajos, la segunda en Suecia, la tercera en Estados Unidos y la cuarta en Reino Unido. El 35% de las revistas están editadas en Estados Unidos, el 24% en Países Bajos, el 17% en Reino Unido y el 3% en Suecia (figura 3). Las revistas están clasificadas mayoritariamente en las áreas Physics, Condensed Matter (42%), Chemistry, Physical (23%), Physics, Multidisciplinary (18%) y Physics, Applied (4%) (figura 4).

Como se aprecia en la figura 5, el 64% de los trabajos han sido publicados en inglés y el 36% en otros idiomas.

Comentario del Informe bibliométrico de la colaboración científica de Federico García Moliner

La tabla 5 y la figura 6 permiten observar el valor y la evolución del índice de colaboración del investigador. Este indicador tuvo el valor más bajo en el quinquenio 1958-1960 (IC=1) y el más alto en el quinquenio 1996-2000 (IC=3,9). El valor medio de todo el periodo analizado ha sido de 2,97 autores por trabajo.

La tabla 6 muestra el número de trabajos según la posición u orden de aparición en la firma. El investigador ha firmado como primer autor en el 17,21% de los trabajos, como segundo en el 39,34% y como tercero en el 29,51%.

Los investigadores que han colaborado en 2 o más ocasiones en las publicaciones pueden apreciarse en la tabla 7 y son: VR Velasco (n=78) adscrito al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC), F Flores (n=14) adscrito al Instituto de Física del Estado Sólido (CSIC), H Rodríguez Coppola (n=14), R Pérez Álvarez (n=16) ambos adscritos a la Universidad de La Habana y L Fernández Álvarez (n=6), adscrito al Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC).

La figura 7 muestra la red de colaboradores de Federico García Moliner, formada por X autores. Dada la imposibilidad de mostrar los nombres de todos ellos en la imagen, se ha tenido que aplicar un “umbral de colaboración” que consiste en un número mínimo de trabajos publicados en colaboración con Federico García Moliner que debe tener cada investigador. El tamaño de las esferas es proporcional al número total de trabajos publicados en colaboración por cada investigador. El grosor de las líneas que conectan a los investigadores es proporcional al número de trabajos publicados en colaboración entre ellos. Por otra parte, para mostrar la evolución en el tiempo de la red de colaboradores, esta se ha analizado en tres periodos temporales.

En la figura 8 se muestra la imagen de la red de colaboración tras aplicar un umbral de más de una colaboración. La red está formada por 57 autores entre los que destacan, de izquierda a derecha, F Flores, H Rodríguez Coppola, VR Velasco, R Pérez Álvarez y L Fernández Álvarez, entre otros.

En relación con la colaboración institucional, la figura 9 permite apreciar la evolución por quinquenios del porcentaje de artículos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones extranjeras (colaboración internacional) han aumentado desde los primeros quinquenios (0%) al 2001-2005 (45%). Los trabajos publicados en colaboración con instituciones nacionales (colaboración nacional) también han aumentado, pasando del 0% los primeros quinquenios al 45% en el quinquenio 2011-2015. Por último, los trabajos publicados sin ningún tipo de colaboración institucional han disminuido y aumentado de forma irregular, en el periodo 1976-1980 (91,67%) al periodo 2001-2005 (10%), por ejemplo. La tabla 8 permite conocer cuáles son las instituciones españolas y extrajeras que han participado en los trabajos: Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (CSIC) (n=59), Instituto de Física del Estado Sólido (CSIC) (n=38), Universidad de La Habana (n=22), Universitat Jaume I (n=19), y Instituto de Química Física Rocasolano (CSIC) (n=10), entre otras.

La red de colaboración entre las instituciones está formada por 30 centros y se presenta en la figura 10. La red permite observar las relaciones entre las instituciones mencionadas en el apartado anterior, así como otras nacionales y extranjeras con las que la colaboración es menos intensa.

La red de colaboración entre países se presenta en la figura 11 e incluye 12 países (además de España), destacando la colaboración más intensa con Estados Unidos, Italia, México y Cuba, entre otros.

Comentario del Informe bibliométrico del impacto científico de Federico García Moliner

Durante el periodo analizado, los trabajos de Federico García Moliner han recibido 1.626 citas, la mayor parte de ellas correspondientes a los trabajos publicados durante los periodos 1986-1990 y 1991-1995 (alrededor del 55% de las citas totales) (tabla 9). La figura 12 permite observar la curva de la distribución quinquenal de las citas recibidas. En el análisis por rango de citas (tabla 10) se observa que el 7,08% de los trabajos han recibido más de 39 citas, el 64,6% entre 39 y 5 citas y el 28,32% menos de 5 citas.

La tabla 11 presenta las referencias bibliográficas de los 10 artículos más citados y el número de citas recibidas. El trabajo más citado (n=87 citas) fue publicado en 1992 en la revista Physical Review B con el título “Analysis of the phenomenological models for long-wavelength polar optical modes in semiconductor layered systems”. El segundo trabajo más citado (n=60) fue publicado en 1986 en la revista Progress in Surface Science con el título “Theory of incomplete crystals, surfaces, defects, interfaces and layered structures”. El tercero, con 58 citas, fue publicado en 1989 en la revista Physical Review B y llevaba por título “Electronic structure of AlAs-GaAs superlattices”

Finalmente, la tabla 12 presenta algunos indicadores de impacto de las 19 revistas en las que se ha publicado al menos 1 trabajo: número de citas, media de citas por trabajo, factor de impacto de 5 años, categoría temática de las revistas y cuartil en Journal Citation Reports de la Web of Science. La revista más citada ha sido Surface Science (n=189 citas), seguida de Physica Scripta (n=176) y Journal Of Physics-condensed Matter (n=146). El índice de citas por trabajo ha sido mayor en las revistas Physics Reports-review Section of Physics Letters (C/A=44), seguida de Progress In Surface Science (C/A=18,17) y European Journal Of Physics (C/A=17).

Las revistas de la tabla con mayor factor de impacto de 5 años han sido: Physics Reports-review Section of Physics Letters (FI-5=22,99), Surface Science Reports (FI-5=22,281) y Catalysis Reviews-science and Engineering (FI-5=10,175). La mayor parte de las revistas están clasificadas en las siguientes categorías temáticas: Physics, Condensed Matter; Physics, Multidisciplinary y Engineering, Electrical & Electronic. De las 19 revistas, 5 están incluidas en el primer cuartil de su categoría temática, 7 en el segundo, 5 en el tercero y 2 en el cuarto cuartil.


Nota biográfica de Federico García Moliner

Federico García Moliner, nació el 4 de marzo de 1930 en Burriana, Castellón. Cursó los estudios de Ciencias Físicas, obteniendo su licenciatura por la Universidad Complutense de Madrid en 1954. Se doctoró en 1960, pero dos años antes se había doctorado en Físicas por la Universidad de Cambridge (Inglaterra). Entre 1961 y 1964 fue profesor en la Universidad de Illinois (Estados Unidos), y de 1974 a 1979 catedrático en la Universidad Autónoma de Madrid. Es catedrático de Ciencia Contemporánea en la Universidad Jaime I de Castellón, donde continúa su estudio sobre estructuras semiconductoras cuánticas.

Inició su carrera profesional en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas y muy pronto se trasladó a la Universidad de Illinois (EEUU), donde fue profesor durante tres años. A su regreso al CSIC prosiguió sus trabajos en física del estado sólido, campo en el que desempeñó un importante papel desarrollando una escuela española de investigación que pronto alcanzó nivel internacional. Además del trabajo de investigación desplegó una intensa labor organizativa y docente. Impulsó la creación del Instituto de Física del Estado Sólido, participó durante unos años en las tareas iniciales del Gabinete de Estudios de la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica y contribuyó a la puesta en marcha de la Universidad Autónoma de Madrid, donde se consolidó la mencionada escuela de investigación.

A su regreso a España inició una intensa actividad internacional aún hoy ininterrumpida. Participó significativamente como profesor invitado en los programas de escuelas de postgrado (especialmente en Italia y Escandinavia) en las que se formaron generaciones de jóvenes científicos europeos que constituyeron la base para el posterior desarrollo de la ciencia en Europa. Ha sido miembro fundador del Comité de Física de Materia Condensada del Centro Internacional de Física Teórica de las Naciones Unidas en Trieste (Italia), que ha desplegado una intensa labor de ayuda a científicos e instituciones emergentes en países en desarrollo, especialmente en Iberoamérica.

Ha trabajado en campos diversos de la física de sólidos, que estudia las propiedades de la materia sólida a partir de sus átomos. García Moliner es considerado una autoridad mundial en esta rama de la ciencia y tiene numerosas publicaciones en revistas científicas internacionales, tanto artículos de investigación como publicaciones invitadas (capítulos en libros, monografías didácticas, monografías científicas, artículos de revisión crítica), así como libros propios ampliamente usados por investigadores de distintos países.

En la actualidad, además de proseguir su trabajo de investigación en heteroestructuras semiconductoras cuánticas, desarrolla una labor de divulgación de la ciencia y de acercamiento al público en los aspectos sociales y humanos de ésta, sobre los que tiene frecuentes intervenciones en los medios de comunicación. Dirige un programa de extensión universitaria y forma parte del Consejo Académico Asesor del programa Universidad Permanente, para mayores de 55 años. También es miembro del Consejo Académico Asesor de la sede Castellón de la Universidad Europea de la Paz y está vinculado al movimiento internacional PUGWASH de científicos por el desarme y la paz.

Entre sus numerosos estudios, destacan aquellos sobre el transporte electrónico en sólidos en presencia de campos magnéticos y sobre absorción química y electrodinámica de superficies.
Entre sus premios y distinciones cabe resaltar:

• Premio "González Martí" al mejor estudiante de Física de la Universidad Complutense de Madrid,
• Accésit al Premio Nacional de Ciencias,
• Premio Extraordinario de Doctorado de la Universidad Complutense de Madrid.
• Miembro fundador del Patronato del "Cambridge European Trust" y vicepresidente de la Unión Internacional de Física Pura y Aplicada (1991-1999).
• Diploma de Honor por Servicios Distinguidos de la Universidad S. Antonio Abad, El Cuzco (Perú) y es "Visitante Distinguido" de la Ciudad de Santiago de Cuba así como Socio Emérito de la Asociación Española de Vacío.
• Medallas de la Real Sociedad Española de Física, de la Universidad de Oriente (Santiago de Cuba) y de la Universidad de La Habana, Cuba.
• Es Doctor "Honoris Causa" por las universidades de La Habana y de Lille I. Francia.
• Honorary Fellow del Fitzwilliam College de la Universidad de Cambridge (Siendo el tercer español después de SS.MM. los Reyes de España).

Bibliografía

Biografía.
Disponible en: en:http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/6717/Federico%20Garcia%20Molinerç
Consultado el 14-1-2017.

Biografía García Moliner.
Disponible en: http://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/1992-federico-garcia-moliner.html?texto=trayectoria&especifica=0
Consultado el 14-1-2017.

Otros Enlaces:

Premio Príncipe de Asturias.
Disponible en: http://www.fpa.es/es/premios-princesa-de-asturias/premiados/1992-federico-garcia-moliner.html?texto=trayectoria
Consultado el 14-1-2017.

Wikipedia.
Disponible en: https://es.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Moliner
Consultado el 14-1-2017.

Entrevista a García Moliner.
Disponible en: http://www.tecnicaindustrial.es/tifrontal/a-1489-FEDERICO-GARCiA-MOLINER.aspx
Consultado el 14-1-2017.

Reportaje “Un científico de lenguaje claro”.
Disponible en: http://elpais.com/diario/2003/09/09/andalucia/1063059741_850215.html
Consultado el 14-1-2017.

Factor Humano (VIDEO).
Disponible en: http://tv.us.es/factor-humano-federico-garcia-moliner-2
Consultado el 14-1-2017.

Tablas y figuras

Tabla 1. Principales indicadores de producción, colaboración e impacto científico
Indicadores
Nº de trabajos122
Nº de firmas361
[Nº de autores distintos con los que ha colaborado]58
Nº de trabajos firmados por dos o más autores83 (68,03%)
Índice colaboracion3
Nº de trabajos publicados como primer firmante21 (17,21%)
Nº de citas recibidas1.626
Nº de trabajos citados113 (92,62%)
Índice de citas por trabajo14
Índice H22


Tabla 2. Número de trabajos publicados
QuinqueniosNº de
trabajos
Porcentaje
1958-196010,82%
1961-196543,28%
1966-197097,38%
1971-197521,64%
1976-1980129,84%
1981-19851310,65%
1986-19902722,13%
1991-19953226,23%
1996-2000108,19%
2001-2005129,84%
Totales122100,00%


Ampliar Imagen
Figura 1. Evolución del número de trabajos publicados


Tabla 3. Distribución de los trabajos por tipología documental
Tipo de documentoNúmeroPorcentaje
Article11392,62%
Conference Paper64,92%
Review32,46%
Totales122100,00%


Ampliar Imagen
Figura 2. Distribución de los trabajos por tipología documental


Tabla 4. Distribución de los trabajos por revista y área temática (más de 0 trabajos)
RevistaPaísÁrea TemáticaNúmero
de
trabajos
Surface ScienceNetherlandsPhysics, Condensed Matter
Chemistry, Physical
21
Physica ScriptaSwedenPhysics, Multidisciplinary18
Physical Review BUnited StatesPhysics, Multidisciplinary17
Journal of Physics-Condensed MatterEnglandPhysics, Condensed Matter12
Solid State CommunicationsUnited StatesPhysics, Condensed Matter7
Progress in Surface ScienceUnited StatesChemistry, Physical
Physics, Condensed Matter
6
Journal of Applied PhysicsUnited StatesPhysics, Applied4
Microelectronics JournalEnglandNanoscience & Nanotechnology
Engineering, Electrical & Electronic
4
Physica Status Solidi B-Basic Solid State PhysicsGermanyPhysics, Condensed Matter2
EplFrancePhysics, Multidisciplinary2
European Journal of PhysicsEnglandPhysics, Multidisciplinary
Education, Scientific Disciplines
1
Thin Solid FilmsNetherlandsPhysics, Condensed Matter
Materials Science, Coatings & Films
Materials Science, Multidisciplinary
Physics, Applied
1
Journal de Physique. Iv : JpFrancePhysics, Multidisciplinary1
Journal of Physics and Chemistry of SolidsUnited StatesChemistry, Multidisciplinary
Physics, Condensed Matter
1
Journal of Raman SpectroscopyEnglandSpectroscopy1
Physics Letters ANetherlandsPhysics, Multidisciplinary1
Physics Reports-Review Section of Physics LettersNetherlandsPhysics, Multidisciplinary1
Semiconductor Science and TechnologyEnglandEngineering, Electrical & Electronic
Materials Science, Multidisciplinary
Physics, Condensed Matter
1
Superlattices and MicrostructuresEnglandPhysics, Condensed Matter1
Surface Science ReportsNetherlandsChemistry, Physical
Physics, Condensed Matter
1
Catalysis Reviews-Science and EngineeringUnited StatesChemistry, Physical1


Ampliar Imagen
Figura 3. Distribución de los trabajos por país de edición de lasrevistas


Ampliar Imagen
Figura 4. Distribución de los trabajos por categorías temáticas de las revistas (más de 0 trabajos)


Ampliar Imagen
Figura 5. Distribución de los trabajos por idiomas de publicación


Tabla 5. Índice de colaboración
QuinqueniosNº de FirmasNº de TrabajosÍndice de
colaboración
1958-1960111,00
1961-1965842,00
1966-19701992,11
1971-1975522,50
1976-198030122,50
1981-198540133,08
1986-199083273,07
1991-1995107323,34
1996-200039103,90
2001-200530122,50
Totales3621222,97


Ampliar Imagen
Figura 6. Evolución del índice de colaboración


Tabla 6. Distribución de los trabajos según la posición u orden de aparición de la firma en los trabajos
Nº de autores1er autor2er autor3er autor4er autor5er autor6er autor8er autorTotal trabajos% autores
18------86,56%
21021-----3125,41%
321934----5545,08%
418111---2117,21%
5--111--32,46%
6-----2-21,64%
8------221,64%
Totales21483612122122100,00%
% de posición17,21%39,34%29,51%9,84%0,82%1,64%1,64%100,00%


Tabla 7. Principales colaboradores (más de 2 trabajos publicados con Federico García Moliner)
ColaboradoresNº de
trabajos
Institución
Velasco, VR78Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)
Pérez Álvarez, R16Universidad de la Habana
Flores, F14Instituto de Física del Estado Sólido (Csic)
Rodríguez Coppola, H14Universidad de la Habana
Fernández Álvarez, L6Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)
Vlaev, S6Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)
Brito Orta, RA6Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)
Rubio, J6Instituto de Química Física Rocasolano (Csic)
Trallero Giner, C5Universidad de la Habana
Monreal, R5Instituto de Física del Estado Sólido (Csic)
Muñoz, MC5Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)
Contreras Solorio, DA4Universidad Autónoma de Zacatecas
Miglio, L4Università Degli Studi Di Milano
Platero, G4Instituto de Física del Estado Sólido (Csic)
Armelles, G3Centro Nacional de Microelectronica de Madrid
Tutor Sánchez, J3Universidad de la Habana
Arriaga, J3Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)
Monsivais, G3Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)
Jaskólski, W3Uniwersytet Mikolaja Kopernika
Chico, L3Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)


Ampliar Imagen
Figura 7. Imagen de la red de colaboradores de Federico García Moliner (0 autores)


Ampliar Imagen
Figura 8. Red de colaboradores (Umbral: más de 0 colaboraciones en común) (57 autores)


Ampliar Imagen
Figura 9. Evolución del porcentaje de trabajos según el tipo de colaboración (internacional, nacional y sin colaboración)


Tabla 8. Distribución de los trabajos por instituciones (más de 1 trabajo publicados) (32 instituciones)
InstituciónPaísNº de
trabajos
Instituto de Ciencia de Materiales de Madrid (Csic)España59
Instituto de Física del Estado Sólido (Csic)España38
Universidad de la HabanaCuba22
Universitat Jaume IEspaña19
Instituto de Química Física Rocasolano (Csic)España10
University of Illinois Urbana-ChampaignEstados Unidos6
Università Degli Studi Di MilanoItalia5
Centro Nacional de Microelectronica de MadridEspaña4
Instituto de Materiales y Reactivos Para la Electrónica (Imre) la HabanaCuba4
Universidad Autónoma de ZacatecasMéxico3
Gabinete de Aplicaciones Nucleares de O.P.España3
Institute of General and Inorganic Chemistry of BulgariaBulgaria3
Institute For Solid State Physics of TokyoJapón2
Benemérita Universidad Autónoma de PueblaMéxico2
Universidad de OrienteCuba2
Institute of Atomic Physics of BucharestRumania1
Uniwersytet Mikolaja KopernikaPolonia1
University of TokyoJapón1
University of CambridgeReino Unido1
Université Des Sciences Et Techniques de Lille-Flandres-ArtoisFrancia1
Università Degli Studi Di PaviaItalia1
Universidad Nacional de Educación A DistanciaEspaña1
Universidad de la HabanaEstados Unidos1
CsicEspaña1
National Institute of Materials Physics of BucharestRumania1
Institut Romand de Recherche Numerique En Physique Des Materiaux (Irrma)Suiza1
Max Planck Institute For Solid State ResearchAlemania1
Instituto de Física UnamMéxico1
Chalmers University of TechnologySuecia1
Clarkson UniversityEstados Unidos1
Corning Glass Works1
Instituto Universitario de Ciencia de Los Materiales (Icmuv)España1
Universidad Autónoma de MadridEspaña1


Ampliar Imagen
Figura 10. Red de colaboraciones institucionales


Ampliar Imagen
Figura 11. Red de colaboración entre países


Tabla 9. Distribución del número de citas recibidas
QuinqueniosNº de citasPorcentaje
1958-196030,18%
1961-1965241,48%
1966-19701187,26%
1971-1975422,58%
1976-198030818,94%
1981-1985986,03%
1986-199039724,42%
1991-199550130,81%
1996-2000543,32%
2001-2005814,98%
Totales1.626100,00%


Ampliar Imagen
Figura 12. Evolución del número de citas recibidas


Tabla 10. Distribución de los trabajos por rango de citas recibidas
Rango de citasNº de trabajosPorcentaje
< 53228,32%
5 - 92723,89%
10 - 193026,55%
20 - 391614,16%
> 3987,08%
Totales113100,00%


Tabla 11. Los diez trabajos más citados
AutoresTítuloFuenteNº de
citas
García Moliner, F; Trallero Giner, C; Velasco, VR; Cardona, MAnalysis of the phenomenological models for long-wavelength polar optical modes in semiconductor layered systemsPhysical review b 1992; 45(20): 11944-1194887
Velasco, VR; García Moliner, FTheory of incomplete crystals, surfaces, defects, interfaces and layered structuresProgress in surface science 1986; 21(2): 93-16260
Muñoz, MC; Velasco, VR; García Moliner, FElectronic structure of AlAs-GaAs superlatticesPhysical review b 1989; 39(3): 1786-179658
García Moliner, F; Velasco, VRMatching methods for single and multiple interfaces: Discrete and continuous mediaPhysics reports-review section of physics letters 1991; 200(3): 83-12544
García Moliner, F; Velasco, VR; Vlaev, SElectronic states in graded-composition heterostructuresPhysical review b 1994; 49(16): 11222-1122942
Velasco, VR; García Moliner, FSurface effects in elastic surface wavesPhysica scripta 1979; 20(1): 111-12038
Flores, F; García Moliner, FModel-independent theory of surface plasmonsSolid state communications 1972; 11(9): 1295-129838
Comas, F; García Moliner, F; Trallero Giner, CPolar optical modes and electron-phonon interaction in semiconductor nanostructuresPhysical review b 1994; 50(3): 1755-175934
García Moliner, F; Velasco, VRBrillouin scattering from surface wavesSolid state communications 1980; 33(1): 1-533
García Moliner, F; Pérez Álvarez, R; Velasco, VR; Trallero Giner, CLong-wavelength polar optical modes in GaAs semiconductor layered structuresJournal of physics-condensed matter 1993; 5(31): 5389-540032


Tabla 12. Revistas más productivas, nº de citas recibidas, media de citas por trabajo, factor de impacto medio de los últimos 5 años (FI-5), categorías temáticas y cuartil (Q) (más de 0 trabajos)
RevistaNº de
trabajos
Nº de
citas
Media de
citas por
trabajo
FI-5Área TemáticaCuartil (Q)
Surface Science211899,001,776Chemistry, Physical
Physics, Condensed Matter
Q3
Q3
Physica Scripta181769,781,024Physics, MultidisciplinaryQ3
Journal of Physics-Condensed Matter1214612,172,282Physics, Condensed MatterQ2
Solid State Communications79113,001,941Physics, Condensed MatterQ3
Progress in Surface Science610918,179,140Chemistry, Physical
Physics, Condensed Matter
Q1
Q1
Journal of Applied Physics4143,502,220Physics, AppliedQ2
Microelectronics Journal482,000,874Engineering, Electrical & Electronic
Nanoscience & Nanotechnology
Q3
Q4
Physica Status Solidi B-Basic Solid State Physics200,001,306Physics, Condensed MatterQ3
Epl22010,002,155Physics, MultidisciplinaryQ1
European Journal of Physics11717,000,653Physics, Multidisciplinary
Education, Scientific Disciplines
Q4
Q3
Thin Solid Films111,001,888Physics, Condensed Matter
Materials Science, Coatings & Films
Materials Science, Multidisciplinary
Physics, Applied
Q3
Q2
Q2
Q2
Journal of Physics and Chemistry of Solids122,001,517Chemistry, Multidisciplinary
Physics, Condensed Matter
Q2
Q2
Journal of Raman Spectroscopy166,002,587SpectroscopyQ2
Physics Letters A11111,001,831Physics, MultidisciplinaryQ2
Physics Reports-Review Section of Physics Letters14444,0022,990Physics, MultidisciplinaryQ1
Semiconductor Science and Technology100,001,476Engineering, Electrical & Electronic
Materials Science, Multidisciplinary
Physics, Condensed Matter
Q2
Q2
Q2
Superlattices and Microstructures177,001,295Physics, Condensed MatterQ2
Surface Science Reports11111,0022,281Chemistry, Physical
Physics, Condensed Matter
Q1
Q1
Catalysis Reviews-Science and Engineering155,0010,175Chemistry, PhysicalQ1


































Entidades colaboradoras

  
unidad de información e insvestigación sanitaria - Uisys  universidad de valencia - UV  universidad politecnica de valencia - UPV  Consejo Superior de Investigaciones Científicas - CSIC Instituto de gestión de la innovación y del conocimiento

Financiado por:

  
generalitat valenciana - GVA